Base de Datos
lunes, 13 de junio de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Sistema de gestion de base de datos
¿Que es?:

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos.
Caracteristicas:

Un sistema gestor de bases de datos o SGBD (aunque se suele utilizar más a menudo las siglas DBMS procedentes del inglés, Data Base Management System) es el software que permite a los usuarios procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados en una base de datos.
En estos Sistemas se proporciona un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que permiten a los distintos usuarios realizar sus tareas habituales con los datos, garantizando además la seguridad de los mismos.
DBMS
El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e integridad de los datos. Lógicamente tiene que proporcionar herramientas a los distintos usuarios. Entre las herramientas que proporciona están:
En estos Sistemas se proporciona un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que permiten a los distintos usuarios realizar sus tareas habituales con los datos, garantizando además la seguridad de los mismos.
DBMS
El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e integridad de los datos. Lógicamente tiene que proporcionar herramientas a los distintos usuarios. Entre las herramientas que proporciona están:
- Herramientas para la creación y especificación de los datos. Así como la estructura de la base de datos.
- Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.
- Herramientas para la manipulación de los datos de las bases de datos, para añadir, modificar, suprimir o consultar datos.
- Herramientas de recuperación en caso de desastre
- Herramientas para la creación de copias de seguridad
- Herramientas para la gestión de la comunicación de la base de datos
- Herramientas para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos de los datos
- Herramientas de instalación de la base de datos
- Herramientas para la exportación e importación de datos
Ventajas:
Accesibilidad sencilla
Una de las ventajas más importantes de mantener una de datos en la red corporativa es que los de la red serán capaces de hacer actualizaciones en los datos cada vez que lo deseen. Esto permite que los usuarios de varios departamentos actualicen los datos instantáneamente de forma sencilla, y esta es una de las mejores maneras de asegurar que la información en la base de datos esté actualizada.
La realización de cambios
Mantener la base de datos en la red de la compañía también permite que sea más fácil para los administradores hacer cambios en las tablas subyacentes. Las tablas son el corazón de cualquier base de datos, y es importante que estas contengan todos los campos que los usuarios necesitan. Frecuentemente los usuarios descubrirán la necesidad de tener campos adicionales después de que la base de datos esté en su lugar, y para eso se requiere que los administradores de las bases de datos lleven a cabo una actualización en las tablas subyacentes. Si la base de datos se localiza en la red de la compañía, los administradores serán capaces de acceder a las tablas y añadir los nuevos campos necesarios. Si la base de datos se encuentra en una estación de trabajo independiente, el administrador de la base de datos tendrá que ir a esa estación para hacer todos los cambios y actualizaciones.
Dierencia con base de datos:

UNA BASE DE DATOS ES es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, y un SISTEMA DE GESTION DE DATOS son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. también se puede considerar que el sistema de gestión de datos sirve de interfaz entre la persona y la base de datos y la base de datos ya es el programa donde el efectúa su trabajo U ocupación.
Atributo, Campo, Entidad y Campo Clave:

En computación, un atributo es una especificación que define una propiedad de un Objeto, elemento o archivo. También puede referirse o establecer el valor específico para una instancia determinada de los mismos.
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco.
En bases de datos, una entidad es la representación de un objeto o concepto del mundo real que se describe en una base de datos.
Una entidad se describe en laestructura de la base de datosempleando un modelo de datos.
Por ejemplo, nombres de entidades pueden ser: Alumno, Empleado, Artículo, etc.
Cada entidad está constituida por uno o más atributos. Por ejemplo, la entidad "Alumno" podría tener los atributos: nombre, apellido, año de nacimiento, etc.
Una entidad se describe en laestructura de la base de datosempleando un modelo de datos.
Por ejemplo, nombres de entidades pueden ser: Alumno, Empleado, Artículo, etc.
Cada entidad está constituida por uno o más atributos. Por ejemplo, la entidad "Alumno" podría tener los atributos: nombre, apellido, año de nacimiento, etc.
En cualquier base de datos los registros incluidos en sus diferentes tablas deben estar perfectamente identificados y de esto se encargan las claves o llaves. Trasladando este concepto a la vida real, cada ciudadano tiene un número de DNI, puede haber dos personas con igual nombre e incluso apellidos iguales, pero ambos se diferenciarán por su número de DNI, que es único en "teoría".
Cada tabla debe contener al menos un campo que permita identificar unívocamente cada registro. Este campo puede ser real, como el propio DNI de una persona. O puede ser un valor que nos inventemos para conseguir el mismo fin, como un número que asignemos automáticamente a cada registro, asegurándonos (realmente lo hará Base) de que no se repita. Otra opción es utilizar una combinación de campos para identificar los registros de la tabla. Por ejemplo podríamos definir la combinación de Nombre y Apellidos de nuestra tabla para este fin. Sin embargo, existe la probabilidad de que haya alumnos con igual nombre y apellidos, por lo que no sería una clave del todo válida
base de datos
Base de Datos:

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Para que sirve:

Una base de datos es muy importante sobre todo en un proceso de investigación sea de la tipologÍa que sea, género, científica, etc..
La base de datos nos ayuda a almacenar de forma ordenada la información que vamos obteniendo para posteriormente poder extraer conclusiones de dichos datos.
Si estos datos esta ordenados, obtener conclusiones mas fiables y acertadas será mas fácil.
Ventajas:


Los investigadores deben acudir a diferentes fuentes de información para llevar a cabo sus estudios científicos. Desde laBase de Datos de recursos de investigación de Universia se ofrece la posibilidad de consultar multitud de enlaces que dirigen a redes de investigación, a institutos universitarios, a informes, patentes, tesis o convocatorias de investigación.
Si estás en pleno proceso de documentación para realizar una investigación no dudes en consultar nuestros directorios que dan acceso a bases de datos de agencias de difusión de investigación. También se puede contactar con losVicerrectorados de Investigación de las universidades y con diferentes órganos especializados en la investigación
Además se ofrecen direcciones para contactar con los órganos especializados en la investigación en los que se incluyen los laboratorios, los servicios de gestión, institutos universitarios dedicados a las más diversas áreas de conocimiento y otros como los servicios de Apoyo a la Investigación o centros de documentación científica.
Tipos:


Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Para que sirve:

Una base de datos es muy importante sobre todo en un proceso de investigación sea de la tipologÍa que sea, género, científica, etc..
La base de datos nos ayuda a almacenar de forma ordenada la información que vamos obteniendo para posteriormente poder extraer conclusiones de dichos datos.
Si estos datos esta ordenados, obtener conclusiones mas fiables y acertadas será mas fácil.
Ventajas:

Ventajas.
Almacenan grandes cantidades de información.
Esto es muy útil para las grandes compañías que manejan grandes volúmenes de información.
Compartir la información.
Los usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos e información que son de gran importancia para sus departamentos o funciones.
Acceso rápido a la información.
Esta es una gran ventaja, ya que la información siempre estará disponible para los usuarios.
Eliminación de información repetida o redundante.
Los usuarios tendrán la certeza de que la información que están solicitando no esta repetida o es redundante.
Aumento en la productividad.
Como la información está disponible y es coherente, los usuarios podrán aumentar su rendimiento al saber que cuentan con una información fiel.
Reducción del espacio de almacenamiento.
Al tener la información en medios electrónicos, se reduce considerablemente el espacio para almacenar de manera tradicional.
Mejora la seguridad de la información.
Existe un acceso reducido para los usuarios, de tal manera que cierta información podrá ser controlada por los administradores de la base de datos.
Mejor mantenimiento.
Al estar la información en medios electrónicos, el darle mantenimiento es mucho más fácil ya que se cuentan con herramientas para este mantenimiento.
Caracteristicas:
Durante las décadas de los 60 y 70 surge el concepto de las bases de datos; sin embargo, el objetivo principal siempre ha sido la administración óptima de la información y el uso que se le puede dar a la misma. Hoy, las necesidades de las empresas han cambiado y la necesidad de interactuar con diversas fuentes de información ha desafiado a las bases de datos. Lo anterior ha provocado que los volúmenes de información sean mayores, su formato muy diverso lo que incrementa así los tiempos de respuesta para analizar la información y tomar decisiones.
Recursos:
Si estás en pleno proceso de documentación para realizar una investigación no dudes en consultar nuestros directorios que dan acceso a bases de datos de agencias de difusión de investigación. También se puede contactar con losVicerrectorados de Investigación de las universidades y con diferentes órganos especializados en la investigación
Además se ofrecen direcciones para contactar con los órganos especializados en la investigación en los que se incluyen los laboratorios, los servicios de gestión, institutos universitarios dedicados a las más diversas áreas de conocimiento y otros como los servicios de Apoyo a la Investigación o centros de documentación científica.
Tipos:
En un principio existían tres tipos de bases de datos según su estructura interna (la manera de organizar la información):
Bases de datos jerárquicas
Bases de datos en red
Bases de datos relacionales.
Más recientes son las bases de datos orientadas a objetos y las bases de datos multidimensionales.
Bases de datos jerárquicas
Bases de datos en red
Bases de datos relacionales.
Más recientes son las bases de datos orientadas a objetos y las bases de datos multidimensionales.
1. Las bases de datos jerárquicas
En una base de datos jerárquica se organizan los datos utilizando estructuras arborescentes (en árbol).
Un ÁRBOL es una estructura jerárquica en la que los elementos se suelen denominar NODOS y existen dependencias entre los nodos.
La dependencia es de 1:M del tipo padre/hijo. Un hijo no puede tener más de un padre, pero un padre varios hijos.
En una base de datos jerárquica se organizan los datos utilizando estructuras arborescentes (en árbol).
Un ÁRBOL es una estructura jerárquica en la que los elementos se suelen denominar NODOS y existen dependencias entre los nodos.
La dependencia es de 1:M del tipo padre/hijo. Un hijo no puede tener más de un padre, pero un padre varios hijos.
2. Las bases de datos en red
También en desuso, en una base de datos en red se utiliza la estructura de grafo/red, como en el caso anterior los distintos objetos están relacionados entre sí mediante relaciones del tipo 1:M pero en este caso un objeto puede estar relacionado como hijo con varios elementos que serán sus padres. Un este caso las relaciones que se crean se denominan SET y el equivalente al padre se denomina PROPIETARIO (OWNER) y el equivalente al hijo se denomina MIEMBRO (MEMBER).
Un ejemplo de sistema en red es el CODASYL. También existen modelos para realizar el diseño de datos orientado a bases de datos en red.
También en desuso, en una base de datos en red se utiliza la estructura de grafo/red, como en el caso anterior los distintos objetos están relacionados entre sí mediante relaciones del tipo 1:M pero en este caso un objeto puede estar relacionado como hijo con varios elementos que serán sus padres. Un este caso las relaciones que se crean se denominan SET y el equivalente al padre se denomina PROPIETARIO (OWNER) y el equivalente al hijo se denomina MIEMBRO (MEMBER).
Un ejemplo de sistema en red es el CODASYL. También existen modelos para realizar el diseño de datos orientado a bases de datos en red.
Los sistemas jerárquico y en red constituyen la primera generación de los SGBD. Pero estos sistemas presentan algunos inconvenientes:
- Es necesario escribir complejos programas de aplicación para responder a cualquier tipo de consulta de datos, por simple que ésta sea.
- La independencia de datos es mínima.
- No incluyen controles de integridad.
Por lo que pronto fueron sustituidos por los sistemas relacionales.
3. Las bases de datos relacionales
Esta es la estructura que se ha impuesto para aplicaciones de gestión, consiste en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos se consiguen incluyendo en la tabla del hijo, la clave del objeto padre. Como son las que utilizaremos durante todo el módulo hemos reservado un apartado especial para ellas.
Esta es la estructura que se ha impuesto para aplicaciones de gestión, consiste en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos se consiguen incluyendo en la tabla del hijo, la clave del objeto padre. Como son las que utilizaremos durante todo el módulo hemos reservado un apartado especial para ellas.
4. Las bases de datos orientadas a objetos
Es un modelo más reciente, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el comportamiento enoperaciones.
Es un modelo más reciente, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el comportamiento enoperaciones.
5. Las bases de datos mutidimensionales
En una base de datos multidimensional los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.
En una base de datos multidimensional los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)